solucionnormativa.com

Compliance Penal

La Ley Orgánica 5/2010 de la Reforma del Código Penalintrodujo en España la responsabilidad penal de la persona jurídica y más recientemente, con la entrada en vigor de su texto definitivo el pasado 1 de julio de 2015, resulta que desde el 2015, las personas jurídicas pueden cometer delitos penales, respondiendo de ellos los accionistas y/o administradores.

Los empresarios deben ser conscientes que frente a cualquier delito que cometa un empleado en el desarrollo de su actividad empresarial, están arriesgando su patrimonio incluso su libertad, siendo imprescindible contar con un Compliance penal que ayude, ante cualquier contingencia legal, a delimitar y evitar en la medida de las posibilidades su responsabilidad penal.

Facilitar a los trabajadores y autónomos que desarrollen actividades para la empresa un documento de Compliance elaborado por un profesional, que recoja los riesgos genéricos y además se centre en los concretos de cada empresa y puesto de trabajo, será indispensable para limitar esta responsabilidad penal. Los empleados deberá justificar con su firma que han recibido y leído la documentación aportada por la empresa.

También se debe plantear el documento de Compliance como normas de obligado cumplimiento, o estatuto de la empresa, indicando las líneas rojas de actuación que la empresa desee marcar a sus empleados. Esto se hace imprescindible de cara al registro horario de los trabajadores, definiendo claramente en él, los horarios y la política de la empresa sobre ellos, indicando, por ejemplo, la flexibilidad horaria existente o la necesidad de autorizar previamente por parte de la dirección las horas extra a los empleados. Los incumplimientos por parte de los trabajadores de las normar recogidas en el documento, que no pueden estar nunca en conflicto con el estatuto de los trabajadores o el convenio colectivo del sector, podrán ser causa justificada para la aplicación de sanciones, pudiendo llegar a justificar un despido por la acumulación de faltas.

Consultoría y Formación en Compliance para el Cumplimiento Normativo Empresarial - Código Ético

solucionnormativa.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies
Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recabar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que no se suelen conservar (Cookies de sesión), o para conservar los datos del usuario para otro tipo de servicios futuros y que se pueden conservar por tiempo indefinido (Cookies persistentes). Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales…).
Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración…).
Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el fin objetivo de mejorar los sitios web.
Cookies publicitarias que permiten la gestión de los espacios publicitarios de la web.
Cookies de publicidad personalizada que permiten la gestión de los espacios publicitarios de la web en base al comportamiento y hábitos de navegación de usuario, de donde se obtiene su perfil y permiten personalizar la publicidad que se muestra en el navegador del usuario.
Fernando Sedeño Gómez utiliza cookies técnicas, de personalización y de análisis, propias y de terceros, que en ningún caso tratan datos de carácter personal, pero captan hábitos de navegación para fines estadísticos.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información le hemos solicitado su consentimiento para su uso.

De todas formas, le informamos que puede activar o desactivar y estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet:

Chrome: Configuración -> Mostrar opciones avanzadas -> Privacidad -> Configuración de contenido.
Firefox: Herramientas -> Opciones -> Privacidad -> Historial -> Configuración Personalizada.
Internet Explorer: Herramientas -> Opciones de Internet -> Privacidad -> Configuración.
Safari: Preferencias -> Seguridad.
Opera: Herramientas -> Preferencias -> Editar preferencias > Cookies
Edge: Configuración -> Ver configuración avanzada -> Privacidad y servicios -> Cookies
Para más información, puede consultar en la Ayuda de su navegador o en las páginas de soporte de los mismos:

Chrome: google.com
FireFox: mozilla.org
Internet Explorer: microsoft.com
Safari: http://www.apple.com
Opera: http://www.opera.com/help/tutorials/security/cookies/
Edge: https://privacy.microsoft.com/es-es/windows-10-microsoft-edge-and-privacy
Fernando Sedeño Gómez no se hace responsable del contenido y veracidad de las políticas de privacidad de los terceros incluidas en esta política de cookies.

Puedes visitar la política de privacidad y las condiciones legales:

Política de Privacidad

Aviso Legal