mascarilla en el trabajo abril 2022

¿Cómo queda el uso de la mascarilla en el trabajo? – abril 2022

Las medidas preventivas adecuadas que hasta ahora se han llevado a cabo en las empresas, respecto al uso de mascarillas,  con carácter general dejan de ser obligatorias en el entorno laboral en base a lo establecido en el R.D. 286/2022.

CRITERIOS LEGALES:

• Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

• Real Decreto 286/2022, de 19 de abril, por el que se modifica la obligatoriedad del uso de mascarillas durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19. (Deroga Real Decreto 115/2022, de 8 de febrero)

CRITERIO TÉCNICO:

• PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES FRENTE A LA EXPOSICIÓN AL SARS-CoV-2. Ministerio de Sanidad

CONTENIDO:

1. USO NO OBLIGATORIO CON CARÁCTER GENERAL EN CENTROS DE TRABAJO/EMPRESAS. Conforme a lo indicado por el R.D. 286/2022; En el entorno laboral, con carácter general, no resultará preceptivo el uso de mascarillas.

2. USO OBLIGATORIO EN DETERMINADAS ACTIVIDADES Como excepciones a la regla general enumerada en el párrafo anterior, la nueva norma indica que será obligatorio el uso de mascarillas en los siguientes centros y actividades:

a) En los centros, servicios y establecimientos sanitarios, según lo establecido en el Real Decreto 1277/2003, de 10 de octubre, por el que se establecen las bases generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios, por parte de las personas trabajadoras, de los visitantes y de los pacientes con excepción de las personas ingresadas cuando permanezcan en su habitación.

b) En los centros socio-sanitarios, las personas trabajadoras, y los visitantes cuando estén en zonas compartidas.

c) Las personas trabajadoras (también cuando los utilicen como pasajeros) de los medios de transporte aéreo, por ferrocarril o por cable y en los autobuses, así como en los transportes públicos de viajeros. En los espacios cerrados de buques y embarcaciones en los que no sea posible mantener la distancia de 1,5 metros, salvo en los camarotes, cuando sean compartidos por núcleos de convivientes.

NOTA La obligación contenida en el apartado anterior no será exigible en los siguientes supuestos:

a) A las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de la mascarilla o que, por su situación de discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla o bien presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.

b) En el caso de que, por la propia naturaleza de las actividades, el uso de la mascarilla resulte incompatible, con arreglo a las indicaciones de las autoridades sanitarias.»

3. USO DE MASCARILLAS EN OTRAS SITUACIONES

Indicar que, dado que sigue vigente la Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 (sus apartados 1 y 2 del artículo 6 son los que quedan actualizados por el nuevo RD 286/2022) se deberán seguir adoptando las medidas necesarias para evitar la generación de riesgos de propagación de la enfermedad COVID-19, recomendándose la utilización de mascarillas exclusivamente en:

a) En las tareas realizadas en cualquier puesto de trabajo en las que se permanezca a menos de 1,5 metros de distancia de otra persona sin mascarilla, y sin barreras físicas interpuestas.

b) En los Lugares de Trabajo en los que no se disponga de una ventilación suficiente y adecuada a su ocupación.

Algunos ejemplos:

• Trabajos en proximidad de clientes (< 1,5 m): peluquerías, clínicas de estética,…

• Zonas comunes (comedores, salas de descanso, salas de reuniones…) donde no se pueda respetar la distancia interpersonal (<1,5 m) y una correcta ventilación • Desplazamientos en vehículos compartidos… Atendiendo a la responsabilidad personal en el cumplimiento de las medidas para evitar contagios, en especial para proteger a los compañeros más vulnerables, si algún trabajador presenta sintomatología compatible con Covid-19 (secreción nasal, dolor de garganta, dolor de cabeza, fiebre, tos, etc.) debe hacer uso obligatorio de mascarilla. La misma medida, uso obligatorio de mascarilla, será de aplicación a los contactos estrechos de personas positivas.><1,5 m) y una correcta ventilación

• Desplazamientos en vehículos compartidos…

Atendiendo a la responsabilidad personal en el cumplimiento de las medidas para evitar contagios, en especial para proteger a los compañeros más vulnerables, si algún trabajador presenta sintomatología compatible con Covid-19 (secreción nasal, dolor de garganta, dolor de cabeza, fiebre, tos, etc.) debe hacer uso obligatorio de mascarilla.

La misma medida, uso obligatorio de mascarilla, será de aplicación a los contactos estrechos de personas positivas.

4. USO RESPONSABLE DE PERSONAL VULNERABLE EN ÁMBITO LABORAL

En los centros de trabajo, al margen de lo anteriormente expuesto, se recomienda para todas las personas con una mayor vulnerabilidad ante la infección por COVID-19 que se mantenga el uso de mascarilla en cualquier situación en la que se tenga contacto prolongado con personas a distancia menor de 1,5 metros. Vulnerables para COVID-19: personas de 60 años o más, inmunodeprimidos por causa intrínseca o extrínseca y embarazadas.

solucionnormativa.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies
Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recabar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que no se suelen conservar (Cookies de sesión), o para conservar los datos del usuario para otro tipo de servicios futuros y que se pueden conservar por tiempo indefinido (Cookies persistentes). Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales…).
Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración…).
Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el fin objetivo de mejorar los sitios web.
Cookies publicitarias que permiten la gestión de los espacios publicitarios de la web.
Cookies de publicidad personalizada que permiten la gestión de los espacios publicitarios de la web en base al comportamiento y hábitos de navegación de usuario, de donde se obtiene su perfil y permiten personalizar la publicidad que se muestra en el navegador del usuario.
Fernando Sedeño Gómez utiliza cookies técnicas, de personalización y de análisis, propias y de terceros, que en ningún caso tratan datos de carácter personal, pero captan hábitos de navegación para fines estadísticos.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información le hemos solicitado su consentimiento para su uso.

De todas formas, le informamos que puede activar o desactivar y estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet:

Chrome: Configuración -> Mostrar opciones avanzadas -> Privacidad -> Configuración de contenido.
Firefox: Herramientas -> Opciones -> Privacidad -> Historial -> Configuración Personalizada.
Internet Explorer: Herramientas -> Opciones de Internet -> Privacidad -> Configuración.
Safari: Preferencias -> Seguridad.
Opera: Herramientas -> Preferencias -> Editar preferencias > Cookies
Edge: Configuración -> Ver configuración avanzada -> Privacidad y servicios -> Cookies
Para más información, puede consultar en la Ayuda de su navegador o en las páginas de soporte de los mismos:

Chrome: google.com
FireFox: mozilla.org
Internet Explorer: microsoft.com
Safari: http://www.apple.com
Opera: http://www.opera.com/help/tutorials/security/cookies/
Edge: https://privacy.microsoft.com/es-es/windows-10-microsoft-edge-and-privacy
Fernando Sedeño Gómez no se hace responsable del contenido y veracidad de las políticas de privacidad de los terceros incluidas en esta política de cookies.

Puedes visitar la política de privacidad y las condiciones legales:

Política de Privacidad

Aviso Legal