Cómo solicitar quita prestamo ICO Solución Normativa

Cómo gestionar las quitas de los préstamos ICO por CoVid

El 12 de mayo de 2021, se publicaron en el BOE las condiciones a través de las cuáles una empresa o un autónomo puede solicitar una quita de su préstamo ICO por CoVid a su entidad financiera, que debe estar adherida al Código de Buenas Prácticas.

Para poder aplicar esta quita la empresa debe comunicarse con su entidad para hacer dicha solicitud.

Además de la quita se han aprobado un par de medidas previas para facilitar la renegociación de la deuda de estas empresas en dificultades:

 -Extender el plazo de amortización de los créditos avalados hasta doce años

-Mantener el aval cuando los créditos se conviertan en préstamos participativos (dependientes de los beneficios obtenidos por el prestatario-financiado).

Por lo que respecta a la quita de los créditos ICO concedidos, la reducción podrá ser:

– Del 50% del importe avalado, siempre que la facturación del autónomo o empresa durante el ejercicio 2020 fuera al menos un 30% inferior al ejercicio anterior

– De hasta 75% del importe avalado si la caída de facturación en 2020 fue superior al 70%.

En ambos casos la cuenta de pérdidas y ganancias tendrá que haber presentado un resultado negativo después de impuestos en el año 2020.

¿Qué hace falta para solicitar la quita?

-Declaración responsable sobre las operaciones financieras mantenidas con el resto de las entidades financieras y los siguientes requisitos:

  1. Que el deudor haya realizado la correspondiente solicitud.
  2. Que no esté en mora (impagada más de 90 días) ni la operación avalada por el ICO, ni ninguna de las restantes financiaciones que tenga el cliente, otorgada por la entidad financiera.
  3. Que el deudor no conste en los ficheros de Central de Información de Riesgos del banco de España (CIRBE) en situación de morosidad a la fecha de la solicitud.
  4. Que por la entidad bancaria no se haya realizado comunicación a la entidad que concediera el aval ningún impago sobre la operación avalada con el deudor a la fecha de la solicitud de la ampliación del vencimiento.
  5. Que el deudor no esté en procedimiento concursal.
  6. Que la operación avalada, se haya formalizado antes de la fecha 11 de mayo de 2021, fecha en la cual se adoptó el acuerdo en el consejo de ministros.
  7. Que se cumpla con la normativa de Ayudas de Estado de la Unión Europea por parte del deudor.
  8. Que el deudor no haya sido condenado mediante sentencia firme por delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social, ni por delitos de frustración de la ejecución, insolvencia punible o alzamiento en los que uno de los sujetos perjudicados haya sido la Hacienda Pública.
  9. Que la facturación, entendida como volumen de operaciones anual declarado o comprobado por la Administración en el modelo fiscal anual correspondiente al Impuesto sobre el Valor Añadido o tributo equivalente, tanto para empresas como para autónomos de Acuerdo con el régimen que se aplique haya caído un mínimo del 30 % en 2020 con respecto a 2019.
  10. El plazo máximo para la ejecución de los Acuerdos de reducción de deuda y comunicación de las transferencias a ICO, CESCE o CERSA será el 1 de diciembre de 2022.

Desde Solución Normativa también facilitamos todos estos los trámites a las empresas que deseen beneficiarse de estas ventajas, para más información contactarnos sin compromiso. Disponéis de más información en nuestra sección de Subvenciones.

solucionnormativa.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies
Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recabar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que no se suelen conservar (Cookies de sesión), o para conservar los datos del usuario para otro tipo de servicios futuros y que se pueden conservar por tiempo indefinido (Cookies persistentes). Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales…).
Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración…).
Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el fin objetivo de mejorar los sitios web.
Cookies publicitarias que permiten la gestión de los espacios publicitarios de la web.
Cookies de publicidad personalizada que permiten la gestión de los espacios publicitarios de la web en base al comportamiento y hábitos de navegación de usuario, de donde se obtiene su perfil y permiten personalizar la publicidad que se muestra en el navegador del usuario.
Fernando Sedeño Gómez utiliza cookies técnicas, de personalización y de análisis, propias y de terceros, que en ningún caso tratan datos de carácter personal, pero captan hábitos de navegación para fines estadísticos.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información le hemos solicitado su consentimiento para su uso.

De todas formas, le informamos que puede activar o desactivar y estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet:

Chrome: Configuración -> Mostrar opciones avanzadas -> Privacidad -> Configuración de contenido.
Firefox: Herramientas -> Opciones -> Privacidad -> Historial -> Configuración Personalizada.
Internet Explorer: Herramientas -> Opciones de Internet -> Privacidad -> Configuración.
Safari: Preferencias -> Seguridad.
Opera: Herramientas -> Preferencias -> Editar preferencias > Cookies
Edge: Configuración -> Ver configuración avanzada -> Privacidad y servicios -> Cookies
Para más información, puede consultar en la Ayuda de su navegador o en las páginas de soporte de los mismos:

Chrome: google.com
FireFox: mozilla.org
Internet Explorer: microsoft.com
Safari: http://www.apple.com
Opera: http://www.opera.com/help/tutorials/security/cookies/
Edge: https://privacy.microsoft.com/es-es/windows-10-microsoft-edge-and-privacy
Fernando Sedeño Gómez no se hace responsable del contenido y veracidad de las políticas de privacidad de los terceros incluidas en esta política de cookies.

Puedes visitar la política de privacidad y las condiciones legales:

Política de Privacidad

Aviso Legal